Within the most eclectic corners of the experimental scene, Tensor stands as a striking new expression of avant-garde artistry — conceived and performed with exceptional talent by the Slovenian collective, Cadlag.
Presentado oficialmente el pasado día 7 de mayo a través del prestigioso sello discográfico esloveno Pharmafabrik Recordings, el álbum “Tensor” de Cadlag ha sido publicado en formato digital, en una preciosa edición en CD, y en una lujosa edición limitada en cinta de audio de 7 pulgadas, estando disponibles en la página oficial del sello en Bandcamp. Engalanado con una estética clásica dentro de la escena electrónica experimental, el mensaje visual proyecta en su trasfondo esa búsqueda de nuevas fronteras, de nuevos territorios sonoros, y de nuevas estructuras musicales con la mirada creativa del pionero. En su reciente álbum “Tensor”, el colectivo esloveno Cadlag nos presentan un nuevo despliegue de talento en la definición sonora a través del eclecticismo conceptual, y de su propia visión del arte musical donde los espacios donde se graban estas composiciones forman parte esencial de su perfilamiento sonoro final, integrándose en perfecta armonía con la idea artística aunque el tema llegue a ser extremo en su estructura sonora. En el caso en particular del álbum “Tensor”, esta búsqueda de espacios y entornos donde grabar los nueve temas que vertebran esta magna obra, ha llevado a Cadlag a encontrar diferentes entornos industriales, mineros, religiosos, y cavernas. El fruto sonoro final es espectacular, como así podrán comprobarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta joya musical que, seguro, no tardará mucho en agotar sus ediciones físicas, sobre todo la lujosa edición en cinta de audio de 7 pulgadas. Una auténtica rareza discográfica destinada a los melómanos y a los coleccionistas más selectos.

Sin más demora, iniciamos la audición de este grandioso álbum adentrándonos en su tema homónimo con total contundencia sonora. Así, de entrada, sin filtro alguno ni antesala ambiental. Una amalgama estructural donde estos estratos noise nos cubren a nivel sensorial, mientras sutiles planos electrónicos experimentales fluyen en su trasfondo para ofrecer cromatismos sonoros alejados de esta salvaje cortina noise. Evolucionando hacia parámetros propios del power electronics, el tema “Tensor” marca ciertas diferencias al incorporar matices musicales que, de forma fugaz, se adentran en terrenos industriales para dar otra dimensión a estos espacios tan opresivos. Con la sonoridad de una caverna, cada uno de sus pilares sonoros irán apagándose para dar paso esta fluida manifestación musical cuyos matices se engloban dentro de la electrónica experimental, para luego diluirse hasta desaparecer. Con el tema “Matrix” cambiando completamente el entorno hacia elementos más eléctricos e incandescentes, su impacto musical es tan espectacular como contemplar una torre de Tesla en acción. Pero “Matrix” es distópico en su esencia, de ahí ese fondo melódico tan siniestro como apocalíptico por la crudeza de emociones y sentimientos que se perciben. Si hubiera que poner banda sonora a la representación cinematográfica de una Inteligencia Artificial fuera de control, el tema “Matrix” sería perfecto, ideal, y terriblemente directo en su mensaje. ¡¡¡“Matrix”, colosal!!! Luego, el tema “Legionela” presentará una estructura melódica completamente calmada por su perspectiva conceptual minimal, siendo decorada con luminiscentes pilares sonoros experimentales que le dan esa aura de vanguardia de primer nivel. Incluso sus vibraciones no alteran el equilibrio de su estructura minimalista, presentando una fragilidad casi cristalina en su latencia que fascinará al melómano lector de Lux Atenea por su perspectiva de vanguardia. Hasta cuando lo vibrante derive en la estática y en esta tensión musical electrónica, ampliando el noise su área de influencia, la armonía permanece sorprendentemente inmutable, y hay que tener mucho talento musical para dar continuidad a una estructura sonora de estas características. ¡¡¡“Legionela”, innovación conceptual!!!

El tema “Interval” dará continuidad a lo vibrante prolongando su tempo, y puliéndolo con esta languidez casi sepulcral que irá adentrándose en parámetros sonoros propios del dark ambient. Una estancia donde la proximidad del vacío provoca parálisis, y con la omnipresencia de lo inconmensurable en clave siniestra que nos conduce pausadamente a su inquietante centro, perfilado como una estructura industrial esquematizada en sus pilares sonoros. “Interval” es desasosegante por su atmósfera tan gélida, y hasta en su fase musical más activa no dejan de emanar estas amenazantes brumas propias de la ultratumba. En el fondo, el tema “Interval” es como un terrible Reino de Hades, pero no como paso previo al Cielo, sino al Infierno, siendo su final musical muy impactante y espectacular en su definición sonora. En cambio, “Kompakte” será totalmente radical en su esencia ruidista con este contundente power electronics tan devastador como el paso de un tornado de nivel 5, dejando el escenario musical preparado para que el tema “Asbestopluma” aparezca con un panorama obscuro de amplio horizonte, sumergido en una obscuridad abismal que todo lo atrae a su inhóspita fosa. Con una atmósfera de cierta ingravidez, “Asbestopluma” es una extraordinaria composición que posee la magia sonora del ritual ambient sin serlo, no saliendo de las amplias fronteras musicales del dark ambient y con una gran brillantez en su definición cromática siniestra donde lo tecnológico y lo futurista adquieren ese halo demoníaco. Hasta lo mortuorio termina haciéndose presente perfilado con pasajes sonoros experimentales de dura y rugosa textura, y con esa energía de lo ctónico capaz de alterar lo físico con su acción. Los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la escena dark ambient disfrutarán de forma muy especial este tema por su perspectiva creativa tan avanzada. ¡¡¡“Asbestopluma”, pura obscuridad en clave musical!!!

Posteriormente, el tema “Ampula” nos conducirá a un entorno completamente distinto sin perder esos aires tenebrosos, teniendo en sus brillantes claroscuros sonoros esa clave pionera en la composición al resplandecer en esta superestructura musical como espectaculares pinceladas experimentales de gran viveza. Una intensidad creciente en su actividad que nos rodeará con su poderosa definición conceptual, y donde Cadlag no duda en hacer uso de parámetros industriales para potenciar su impacto. En constante transformación, que el tema “Ampula” desemboque en este grandioso estilo power electronics es artísticamente lógico si se desea profundizar en su grandiosidad, para luego proyectar esta estructura con una moderación musical que resalte la espectacularidad de estas emanaciones electrónicas extremas y cortantes. “Ampula” es tensión, son esos cortes afilados que la tecnología va dando a la sensibilidad humana para aislar al individuo en su propio Ego, apartando cualquier atisbo de empatía mental con la precisión de un neurocirujano. En un nuevo cambio del escenario musical, el tema “Spekula” tomará al power electronics como eje conceptual para potenciarlo con nuevas oleadas experimentales orquestadas sobre un entorno sosegado. Un contraste absoluto entre lo nebuloso y lo agresivo, entre la calma y la acción violenta, y esta dualidad sonora va perdurando en esta composición con una perspectiva innovadora que sorprende por su apertura artística a nivel creativo. “Spekula” es tan arriesgado a nivel conceptual que su final abrupto es hasta esperado, siendo el camino musical que se termina para que el tema “Cavern” tome el control sonoro como clausura de este álbum. De perspectiva post-industrial en su definición artística, Cadlag va apartando sus planos sonoros de forma sutil para dar paso a un nuevo concepto en clave power electronics que, tímidamente, desde el fondo va a ir abriéndose paso gracias a estas oleadas ruidísticas donde el noise es esencial para rasgar las diferentes capas musicales mostradas en su inicio. Cuando este latente tempo tan marcado vaya sincronizándose con toda la nueva estructura sonora, los pilares musicales del tema “Cavern” van a crear un colosal pasillo con columnas experimentales de primer nivel que dejarán al melómano profundamente impresionado, llegando a su inevitable colapso final. “Tensor”, dentro de la escena experimental más ecléctica, una nueva muestra musical de la impactante alma artística de vanguardia ideada e interpretada con sumo talento por el colectivo esloveno Cadlag. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
LINK: https://luxatenea.com/2025/05/30/cadlag-tensor-pharmafabrik-recordings-mayo-2025-resena-review/

